domingo, 19 de octubre de 2025

Del residuo al sabor: cuando el mango y el lactosuero se encuentran por el planeta

 ¿Sabías que cada vez que se elabora un queso artesanal, litros de un líquido dorado terminan contaminando ríos y quebradas? Ese líquido, llamado lactosuero, no es basura: es una joya nutricional cargada de proteínas, vitaminas y minerales. Sin embargo, en Colombia la mayoría se desecha, generando graves problemas ambientales.


Pero ¿y si ese “residuo” pudiera transformarse en un , co
n el aroma tropical del mango y el propósito de cuidar el planeta?

Una joven investigadora de la UNAD, Paola Andrea Agudelo Londoño, decidió cambiar esa historia. Su mirada curiosa y su compromiso con la sostenibilidad la llevaron a imaginar una nueva posibilidad: aprovechar el lactosuero para crear un alimento natural que, además de evitar la contaminación hídrica, promueva una alimentación más consciente. 

En su propuesta, el mango  —rico en fibra, antioxidantes y vitaminas A y C— se convierte en el endulzante perfecto y en símbolo de la abundancia tropical de Colombia. 

El resultado no es solo un postre: es una idea que une ciencia, ambiente y sabor. Una muestra de que la innovación también puede ser artesanal y que la sostenibilidad se puede saborear. Convertir el lactosuero en un alimento funcional no solo reduce los vertimientos lácteos, sino que inspira a las microempresas rurales a ver los residuos como oportunidades. Porque cuidar el ambiente también puede saber a mango maduro y a esperanza.

No hay comentarios: